Alejandro Orioli
11/22/2021

Manifiesto "Semillas sin fronteras"

SEMILLAS SIN FRONTERAS

XVIII FERIA ANDALUZA DE LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA

 

MANIFIESTO

 

Nosotras y nosotros, Fundación Arboretum, Red Andaluza de Semillas, personas productoras, consumidoras, investigadoras y miembros de la sociedad civil organizada, provenientes de diferentes territorios, reunidos en Marbella el 20 y 21 de noviembre de 2021, durante la XVIII Feria Andaluza de la Biodiversidad Agrícola:

 

Manifestamos nuestra preocupación por el poder creciente de la agricultura industrial que aumenta cada día el control sobre nuestros campos y nuestras mesas, abocándonos a una alimentación desequilibrada y poco saludable. La agricultura y la transformación industrial de alimentos se ha convertido en uno de los principales focos de emisiones y despilfarro energético que contribuye acontaminar de plásticos nuestros campos y nuestros océanos, a deforestar los bosques y a agravar el calentamiento global, comprometiendo el futuro de nuestras hijas e hijos y amenazando la supervivencia de muchas especies silvestres.

 

Frente a este despropósito proponemos la construcción de un sistema alimentario alternativo, que nos provea de alimentos respetuosos con nuestra salud y una agricultura en equilibrio con nuestro entorno. Una nueva forma de alimentación en la que la diversidad tenga un lugar central.

 

Para ello pedimos que se proteja la biodiversidad, tanto silvestre como cultivada. Que se frene la agresión a los pequeños agricultores y agricultoras, que son las creadores y conservadores de nuestra biodiversidad cultivada, y nos comprometemos a apoyarles para que reciban precios justos por su tarea.  Instamos a los gobiernos estatal, regional y locales a poner en marcha las políticas necesarias que hagan efectivos los derechos de los agricultores y agricultoras a conservar, utilizar y comercializar semillas de variedades locales conservadas en sus fincas.

 

Consideramos inaplazable la recuperación y la transmisión intergeneracional del conocimiento tradicional campesino, y muy especialmente el relacionado con el uso sosteniblede biodiversidad agrícola. Estos saberes son indispensables para evitar la degradación de la cultura local en sus aspectos productivos, culinarios y gastronómicos,de usos de la tierra y de conformación de paisajes.

 

Nos oponemos a la apropiación de las variedades tradicionales por la gran industria de las semillas, a las patentes y a los transgénicos en la agricultura y la alimentación, porque imposibilitan la soberanía y seguridad alimentaria de nuestros territorios. Para evitar los daños irreparables que puede provocar la contaminación de organismos modificados genéticamente es urgente prohibir el uso de transgénicos en la agricultura, la alimentación y el medio ambiente. Por ello exigimos al Ministerio y a la Junta de Andalucía que erradiquen los cultivos transgénicos de nuestros campos.

 

Nos comprometemos a seguir construyendo Bancos de Semillas Comunitarios como una de las piezas claves para la gestión colectiva de la biodiversidad cultivada y para aumentar la diversidad inter e intravarietal, un recurso fundamental parala sostenibilidad de nuestra alimentación y pedimos expresamente que se apoye la producción, intercambio y comercialización de variedades tradicionales a través de la nueva figura de material heterogéneo ecológico que contempla el nuevo Reglamento Europeo de Producción Ecológica.

 

Vamos a seguir caminando, sabemos que, con el predominio de la agroindustria, recorrer este camino, es difícil, incluso lleno de riesgos pero que, sin embargo, merece la pena andarse.

 

Para ello continuaremos creando, trabajando la tierra y disfrutándola, sembrado valores y cultivando diversidad.