
Eutopía es un proyecto de soberanía alimentaria a través de huertos ecológicos urbanos.
Eutopía (eu- buen, topos- lugar: el buen lugar) es un proyecto para dotar al término municipal de Marbella de 500 huertos ecológicos urbanos y periurbanos, a lo largo de todo el territorio, como si fuera una columna vertebral, que pueda ayudar a acercar al máximo la sostenibilidad a cada ciudadano a través de un espacio verde con gran valor.
Producir alimentos de manera local significa crear comunidad; reducir nuestra huella de carbono e impacto ambiental, crear resiliencia, crear unidad, generar proyectos y espacios comunes, ayudar a la Tierra y ayudarnos a nosotros mismos, ante los tiempos y crisis que afrontamos.Las ciudades reflejan las principales tendencias de nuestra época: sus imaginarios se han vuelto hegemónicos en la sociedad, concentran la mayor cantidad de población mundial, tienen las mayores proyecciones de desarrollo y sus dinámicas provocan una creciente incidencia global en el consumo de recursos, la generación de residuos y la producción de impactos ambientales.
Este hecho se traduce en que cerca del 80 % de la huella ecológica global es generada solamente en el 15 % del territorio.
La ficticia independencia de las ciudades frente a los ecosistemas naturales en los que se sustentan, convierte los sistemas urbanos en los más vulnerables ante factores altamente desestabilizadores como la crisis energética, el pico del petróleo, el cambio climático o ante las consecuencias territoriales y urbanas de la crisis socioeconómica. Se trata de una fragilidad que todavía no ha sido interiorizada por la economía o los estilos de vida urbanos, aun sabiendo por anticipado que a medio plazo resulta irreversible enfrentar estas perturbaciones.En la actualidad, los huertos urbanos son principalmente productores de convivencialidad, experiencias intergeneracionales y un recurso de producción de verduras y hortalizas saludables.
Se proyectan hacia el futuro alimentando otros modelos de ciudad y de sistema agroalimentario, ya que son modestas escuelas de soberanía alimentaria donde adquirir nociones sobre horticultura. Se trata de espacios estratégicos para la sensibilización ciudadana, la difusión de los análisis y propuestas realizados desde el entorno social y académico de la soberanía alimentaria, la puesta en valor de la actividad agraria como nodo para las alianzas campo-ciudad y como puerta de acceso a los principales procesos de cooperación alternativos en cuestiones agroalimentarias (grupos de consumo, circuitos cortos de comercialización, etc.).
Where we are located
We are located in the Trapiche Norte area of the city of Marbella,
1.5 kilometers from the center of Marbella and 600 meters from the Portillo bus station.
Avenida Diego Jiménez Lima, 51
29602 Marbella
MÁLAGA
GPS Coordinates
36.522844, -4.888736